Descubre la esencia del Renacimiento con nuestra escultura única inspirada en el "Díptico de la Anunciación" de Van Eyck. Réplica fiel elaborada en alabastro moldeado de calidad, capturando la profundidad y belleza del original. Adéntrate en la historia del arte con esta obra maestra tridimensional, un regalo inolvidable para los amantes del arte.
Original Orejudo, basado en un boceto de Botticelli.
Alto relieve realizado en Alabastro Moldeado, policromado al óleo y decorado con pan de oro, estofados y pátina antigua.
52 cm alto, 42 cm ancho, 4 cm fondo
Autor: Enrique Orejudo Alonso
Escultura de la Virgen del Díptico de la Anunciación de Van Eyck. Réplica en alabastro moldeado de calidad, fiel al original renacentista. Perfecta para coleccionistas y amantes del arte sacro.
39 cm alto, 24 com ancho, 11,5 cm fondo
Sin capilla. 29 cm alto, 10 com ancho, 10 cm fondo
Relieve basado en un detalle del retablo de la antigua capilla de la Universidad de Salamanca. Cuando el 1504 murió Iasbel La Católica , Juan de Flandes vino a salamanca a decorar el retablo de la capilla universitaria. solo quedan Santa Apolonia y Santa Magdalena, santas que fueron pintadas a la grisalla, la técnica que afantasma los trazos para aumentar el misterio.
Escultura del Ángel de la Anunciación del Díptico de la Anunciación de Van Eyck. Réplica en alabastro moldeado de calidad, fiel al original renacentista. Perfecta para coleccionistas y amantes del arte sacro.
39 cm alto, 24 com ancho, 11,5 cm fondo
Sin capilla. 29 cm alto, 10 com ancho, 10 cm fondo
Original Orejudo, basado de un boceto de Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)
Original Orejudo. Representación del icono de la sagrada familia, formada por la Virgen, el Niño y San José. Aparece también la figura de Santa Ana.
Relieve circular basado en la obra “Virgen con el Niño” de Antonio Rossellino, en la Iglesia de San Miniato del Monte (Florencia), situada encima de la Tumba del cardenal de Portugal. La pieza es de un diseño muy hermoso, en especial el modo en que la Virgen sostiene en su brazo izquierdo al niño.
El Díptico es una interpretación en bajo relieve de una obra del pintor flamenco Hugo Van der Goes (1440-1482),”el tríptico Portinari” de la Galería degli Uffizi en Florencia.
Virgen con niño del Pintor flamenco Roger van der Weyden (1399-1464). La obra religiosa de este pintor, que ejerció gran influencia en toda Europa, refleja la fuerza de su fe.
La firma Orejudo siente una gran admiración y predilección por uno de los exponentes más claros del arte renacentista, Sandro Botticelli (1444-1510), artista que solo se ausentó de su Florencia natal entre 1481 y 1482, para trabajar en la capilla Sixtina. Aunque el encargo prueba el reconocimiento que tuvo en su época, Botticcelli murió olvidado por sus contemporáneos y no recobró la fama y reconocimiento hasta finales del siglo XIX.
Este relieve es una libre interpretación de dos de sus madonas.
El tema apostólico es sin duda uno de los más socorridos del arte cristiano. La razón es muy sencilla: su influjo en la creación de las primeras Iglesias fue directo y sus primeros discípulos quisieron que perdurase su figura más o menos idealizada a través de los siglos.
La Virgen del Libro esta basada en la pintura renacentista “Virgen de Colonna” de Rafael (1483-1510). El niño nos mira como ocurre en el cuadro, captando así nuestra simpatía. Tiene un aspecto inquieto, díscolo y travieso, tratando de ser el centro de atención de su madre y del espectador. El cuadro original se puede fechar entre los años 1507 a 1508.
Basado en la escena del pintor renacentista Rafael, la “Sacra Conversación” del Vaticano, a su vez inspirada en el modelo de Madonna con santos de Ticiano, que se encuentra en el museo de Ancona, el relieve de Orejudo se centra en la representación de la Madona coronada por ángeles.
Obra Basada en una Madonna del pintor italiano Pompeo Batoni (1708-1787)
Relieve basado en la obra del escultor Desiderio Settignano.
Malatestiano es el nombre que se le da al templo del patrón Segismondo Pandolfo Malatesta.
Flanqueando una puerta nos encontramos con un bajo relieve de Agostino di Duccio (1410-1481) que muestra un ángel abriendo una cortina. De ahí surgen esta singular pieza y su pareja. Ambas con la Virgen de Settignano forman un magnifico tríptico.
Basada en una terracota vidriada de Andrea de la Robbia, La “Madonna de los Canteros” 1475-1480, Florencia Museo Nazionale del Bargello.
Original Orejudo basado en una obra de Boticcelli.
Relieve basado en la “Virgen con niño de medio Punto” de Minio De Fiesole. (1429-1484). La obra se puede ver en el Museo Metropolitano de Nueva York.
La formación de Fiesole debe relacionarse con la influencia ejercida sobre él por Desiderio de Settignano.
Imagen original de Enrique Orejudo Alonso, basada en los iconos bizantinos.
Este nacimiento, obra del prestigioso escultor Enrique Orejudo Alonso, es nuestra nueva creación de la colección de nacimientos para 2024. Elaborado artesanalmente en España con alabastro moldeado, en su color natural o policromado al óleo, cada pieza ha sido creada y pintada a mano con un cuidado meticuloso, reflejando la esencia del trabajo artesanal. Este conjunto, compuesto por la Virgen María, San José, el Niño Jesús y un Ángel, es una obra maestra que combina tradición y arte, ideal para decorar tu hogar durante las fiestas navideñas.
El Nacimiento "Madrid" puede ser adquirido como un conjunto completo o sin el Ángel, también se puede elegir el acabado en alabastro moldeado natural patinado o policromado al óleo.
Altura: Ángel 39 cm, San José 37 cm, Virgen con Niño 32 cm
Relieve basado en la obra " Reyes magos" del pintor alemán Stephan Lochner (1410-1451), colocada en el altar de la catedral de Colonia.
Malatestiano es el nombre que se le da al templo del patrón Segismondo Pandolfo Malatesta.
Flanqueando una puerta nos encontramos con un bajo relieve de Agostino di Duccio (1410-1481) que muestra un ángel abriendo una cortina. De ahí surgen esta singular pieza y su pareja. Ambas con la Virgen de Settignano forman un magnifico tríptico.